Tener un seguro no siempre significa estar correctamente asegurado. Muchas empresas contratan pólizas sin revisar si cubren realmente los riesgos a los que están expuestas. Un siniestro sin la cobertura adecuada puede tener consecuencias económicas graves. ¿Tu empresa está protegida como debería? Descúbrelo con este checklist.
- ¿Conoces los riesgos específicos de tu actividad?
Cada rubro tiene riesgos particulares. No es lo mismo una empresa de transporte que una de tecnología o una fábrica.
- ¿Hiciste un análisis de riesgos con tu bróker o asesor?
- ¿Actualizas tu póliza cuando cambia tu operación?
Si respondiste “sí”, vas por buen camino.
- ¿Tienes vigente un seguro de Responsabilidad Civil?
Es uno de los seguros más importantes: te protege frente a reclamos de terceros por daños materiales, personales o perjuicios económicos.
- ¿Cubre la totalidad de tus actividades?
- ¿Incluye responsabilidad profesional si corresponde?
Muchas pymes no lo tienen actualizado o no lo han contratado directamente.
- ¿Tus bienes físicos están asegurados por su valor real?
Las pólizas contra incendio, robo o daños por agua deben reflejar el valor actual de tus activos.
- ¿El seguro cubre edificios, maquinaria, equipos, mobiliario?
- ¿Está actualizado el valor de reposición?
Consejo: revisar el inventario asegurado al menos una vez al año.
- ¿Cubrís adecuadamente a tus empleados?
- ¿Cuentas con los seguros de salud obligatorios?
- ¿Incluyes coberturas adicionales como accidentes personales o salud para viajes laborales?
Recuerda que los empleados son el activo más valioso de una empresa.
- ¿Tus operaciones internacionales están cubiertas?
Si importas, exportas o tienes operaciones fuera del país:
- ¿Tu seguro contempla transporte internacional (carga marítima/aérea)?
- ¿Tienes una cobertura multirriesgo internacional si operas con filiales?
No todos los seguros nacionales tienen validez fuera del país.
- ¿Tienes un plan de continuidad ante siniestros?
- ¿Sabes qué hacer en caso de incendio, robo o ciberataque?
- ¿Tu póliza incluye “pérdida de beneficios” o “lucro cesante”?
Una buena cobertura no solo repara daños, sino que ayuda a sostener la operación mientras te recuperas.
- ¿Estás protegido ante riesgos digitales?
La ciberseguridad no es solo un tema de grandes empresas. Hoy, cualquier negocio puede sufrir un ataque.
- ¿Cuentas con un seguro de ciber riesgos?
- ¿Incluye protección ante robo de datos, phishing o ransomware?
Los incidentes digitales están entre los principales motivos de reclamos en la actualidad.
- ¿Revisas tus pólizas al menos una vez al año?
- ¿Negocias condiciones, sumas aseguradas y exclusiones?
- ¿Tu bróker o asesor realiza una revisión integral?
Una revisión anual evita sorpresas desagradables cuando más necesitas tu cobertura.
Conclusión
Tener un seguro es importante, pero tener el seguro correcto, actualizado y ajustado a tu realidad es lo que realmente marca la diferencia. Si tienes dudas en alguno de estos puntos, es hora de hablar con tu asesor de seguros y hacer un diagnóstico completo.
¿Quieres que te ayudemos a revisar si tu empresa está correctamente asegurada? Contáctanos y hacemos una evaluación sin costo.
📞 [987827647] | 📧 [melissamunoz@seguroscorredores.com]
Comentarios recientes